Menopausia




Cuando entras a la adolescencia le pasa algo a tu cuerpo que no entiendes, hay cambios físicos y mentales, te sientes “rara”, como si fuera el cuerpo de alguien más, piensas que nadie te quiere y no encuentras tu lugar.

La menopausia esta rodeada de secretos y eufemismos porque da vergüenza o miedo hablar del tema. Sin duda esto se debe, por una parte, a que se nos ha inculcado un sentimiento de rechazo hacia nuestro cuerpo y porque nuestra cultura asocia la menopausia con vejez, inutilidad, final...

Las funciones principales de la mujer en nuestra cultura son: procreación y crianza y ser objeto sexual deseable. La menopausia, al finalizar la vida fértil de la mujer y presentarse en una edad determinada se interpreta como el fin de la mujer como tal, ya no es mujer.




Al final de la etapa reproductiva femenina que puede ser entre los 45 y 52 años (algunas mujeres tienen menopausias precoces, antes de los 45), aunque depende de cada mujer y de sus antecedentes familiares y genéticos, las mujeres viven algo semejante a una segunda adolescencia, sientes que tu cuerpo y tu mente cambian otra vez, se confabulan en tu contra y te hacen bromas pesadas:


  • Irregularidad en el periodo
  • Bochornos
  • Variación en peso y medidas
  • Mal humor
  • Insomnio
  • Taquicardia
  • Piel reseca o granos
  • Disminución del apetito sexual
  • Ciclos irregulares
  • Falta de motivación
  • Cansancio
  • Fastidio
  • Dolor de cabeza
  • Resequedad vaginal y falta de lubricación
  • Osteoporosis

Por lo visto, es un infierno, pero ¿cuándo empieza?

Premenopausia

La pre menopausia empieza aproximadamente 20 ciclos antes de la menopausia (los ciclos varían, no son 20 meses ya que se pueden presentar dos al mes), o puede ser de uno a dos años debido a las irregularidades de los periodos menstruales.

¿Qué puede experimentar?

La mujer que entra en esta etapa puede experimentar los ciclos más largos o más cortos,  por otra parte, una vez que da comienzo la pre menopausia, se puede ovular con menos frecuencia y tener por lo tanto ciclos más largos.

Los fluidos menstruales pueden ser más escasos o más abundantes que nunca.

También puede experimentar accesos repentinos de calor y sudores nocturnos, estos dos fenómenos son las dos condiciones mencionadas con más frecuencia, y pueden continuar incluso durante la menopausia, la intensidad de los accesos repentinos de calor varía en ocasiones se pude tener una sensación de mucho calor, definitivamente incómodos.

En otros momentos estos accesos pueden ser suaves, casi desapercibidos, u observables pero sin causar molestias, los sudores nocturnos son accesos que se producen por la noche, y pueden hacerla sentirse húmeda y pegajosa.

Los síntomas de la menopausia son tan diferentes e individuales en las mujeres. Algunas experimentan síntomas que sus amigas nunca sufren. La duración y severidad de los síntomas son variables.

La menopausia es una parte natural de la vida porque todas las mujeres lo sufren, algunas con más dificultad que otras.

Pero una cosa que todas las mujeres tienen en común es la habilidad para determinar las opciones sobre cómo tratar con sus síntomas menopáusicos.

Aproximadamente en el mundo occidental el 12% de las mujeres no experimentan síntomas menopáusicos y aproximadamente el 14% experimenta los intensos problemas físicos o emocionales.

Además experimentar sensaciones de:

Ansiedad, depresión, desequilibrio emocional, dolores en músculos, articulaciones y huesos, falta de respiración, fatiga, incontinencia urinaria, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, palpitaciones, pérdida de concentración y pérdida de libido.

Menopausia


La menopausia es la época en la vida de la mujer cuando sus períodos desaparecen y no se pueden tener más hijos.
Esto sucede a medida que una mujer envejece, sus ovarios dejan de fabricar suficiente cantidad de las hormonas femeninas:

Estrógeno y progesterona.

¿Cuándo ocurre la menopausia?

La menopausia es un período gradual que toma varios años y no ha atravesado la menopausia por completo hasta que no haya dejado de tener el período durante seis a doce meses.

La edad promedio para el último período en la mujer es más o menos entre los 45 y 52 años. Pero es normal que la menopausia ocurra en cualquier momento entre los 41 y los 59 años. Una mujer frecuentemente atraviesa por la menopausia más o menos a la misma edad que su madre. (Son aproximadamente 35 años de fertilidad, tomando en cuenta el inicio de tu primer periodo, puedes calcular el último sumándole 35)

Las mujeres a las cuales se les remueven quirúrgicamente ambos ovarios atravesarán una "menopausia quirúrgica", si el útero se saca pero se dejan los ovarios, una mujer no tendrá períodos y atravesará la menopausia cuando sus ovarios dejen de fabricar estrógeno, como ocurriría de cualquier manera.
 
 Menopausia y embarazo

Es muy común que muchas mujeres queden embarazadas durante la menopausia, ya que los periodos son irregulares y no se tiene control de ellos, y si además se cree que como ya no se es joven y se tienen síntomas pre menopáusicos,  ya  no son fértiles,  es ahí cuando vienen las sorpresas, hay que seguir llevando un tratamiento o sistema anticonceptivo si se quiere evitar un embarazo.

La menopausia NO es el fin de la vida como mujer

Generalmente la menopausia coincide con momentos difíciles: problemas familiares (hijos mayores que rompen la dependencia con la madre provocando el consiguiente vacío, infidelidades conyugales o indiferencias) económicos o de trabajo. Y estas situaciones criticas no son las ideales para vivir serenamente este momento de cambio.

La menopausia es un periodo de transición y no un fin. Solo significa una cosa: la mujer esta liberada de la responsabilidad de ser fértil. No es ni la ultima etapa de la madurez ni el principio de la vejez y la senilidad. Mas bien es la edad de la segunda madurez pues si supera con éxito esta etapa vera abrirse ante ella una época nueva durante la cual podrá cultivar su autentica personalidad.

No obstante la mejor manera de vivir la menopausia es estar informada de lo que es y lo que significa y ayudarse, si es necesario, con algún tratamiento de apoyo.
   
Menopausia y soya

Las isoflavonas son un conjunto de compuestos presentes en algunos vegetales pero sobre todo especialmente en la soya.
Las isoflavonas tienen principalmente unas propiedades fitoestrogénicas (contiene estrógenos naturales) y antioxidantes.  
Combate los síntomas de la menopausia como inestabilidad emocional, ansiedad, insomnio, sofocos y sudoración excesiva (especialmente durante la noche, lo que contribuye a incrementar el insomnio), dolores de cabeza, nerviosismo, irritabilidad y depresión.

En esta época de la mujer sus niveles de estrógenos disminuyen y las isoflavonas compensan este desequilibrio sin todas las contraindicaciones de las hormonas.

CADA MUJER ES DIFERENTE, POR ESO ES MUY IMPORTANTE CONSULTAR A TU GINECOLOGO PARA QUE TE HAGA LOS ESTUDIOS NECESARIOS Y TE DE EL TRATAMIENTO ESPECIFICO PARA TI.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOMATES MARINOS

Evolución de las "toallas femeninas"

Dormir bien